Amplias perspectivas para la exportación en el sector ganadero

0
5

La comunicación oficial de la Oficina del Presidente argentino da cuenta de que en el acuerdo comercial celebrado con el gobierno de Donald Trump se incluye una “ampliación significativa” de la cuota de carne bovina argentina al mercado estadounidense. Si bien no hay precisiones, se supone que se estaría confirmando que esta cuota pasaría de las 20 mil toneladas actuales, a 80 mil.

Si esto se confirma, sería una gran noticia para la Argentina y para el sector de ganados y carnes, con un ingreso adicional de 600 millones de dólares por año. Esto significa un incremento del orden del 20%, sobre los 3.000 millones de dólares que se espera exportar en el 2025, donde el 80% de los embarques van a la República Popular China.

La negociación sobre el tema carne vacuna no fue sencilla, ya que el lobby ganadero de los EE.UU. se opuso fuertemente. La escasez de carne en el mercado norteamericano provocó una sensible escalada de los precios, y el propio presidente Trump dijo sin titubear que la decisión de importar más carne era una forma de frenar esta tendencia. No cayó para nada simpático y se temía que la apertura no prosperara, pero finalmente el presidente de los EE.UU. habría impuesto su punto de vista.

Y de este modo, la Argentina de acuerdo a la comunicación oficial- ingresaría “en un grupo selecto de países” con preferencias comerciales con Estados Unidos. Además de los beneficios para el sector ganadero, también habría para las cerealeras aunque -como en casi todos los puntos- falta conocer aún la “letra chica” del acuerdo y las precisiones, además de que se desplazaría a países que hasta ahora tenían más beneficios.

Estados Unidos es un gran exportador e importador de carne. Coloca en el exterior 2 millones de toneladas, e importa otras tantas, en un mercado total de 12 millones de toneladas anuales. La cuota ahora ampliada es proporcionalmente pequeña, pero muy significativa para la Argentina. Equipara a todo lo que se exporta a la Unión Europea, donde van los cortes de mayor valor, que hora encuentran un nuevo y promisorio mercado.